La catarsis es una descarga de emociones provocada por una experiencia estética. Aristóteles la identifica en su Poética con la finalidad de la tragedia motivada por la acción teatral de la fábula “que mediante compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales afecciones”. (Aristóteles, 1999, p. 145) En su Política la relaciona con un elemento de la puesta en escena, “la música” que “debe practicarse (…) con vistas a la purificación (…) y alivio acompañado de placer”. (Aristóteles, 1988, p. 474-475)
Sin embargo, a lo largo de la historia se presenta falta de unidad a la hora de establecer el concepto de catarsis1. Patrice Pavis (1998) realiza un recorrido de “la historia de las interpretaciones del término” (p. 65-66) desde el Renacimiento hasta la actualidad. Este s